Fecha: 09/10/2025

Categoria: Novedades

RCP solo con manos, Prevención ART te enseña una técnica simple que puede salvar vidas.

Cuando una persona sufre un paro cardíaco, cada segundo cuenta. La reanimación cardiopulmonar (RCP) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aunque tradicionalmente se enseñaba con compresiones torácicas y ventilaciones boca a boca, hoy existen alternativas más simples y efectivas para quienes no tienen entrenamiento médico. Una de ellas es la RCP solo con manos.

¿Qué es la RCP solo con manos?

Es una técnica de reanimación que se basa únicamente en compresiones torácicas, sin necesidad de realizar ventilaciones. Consiste en:

  • Empujar fuerte y rápido en el centro del pecho (5 a 6 cm de profundidad en adultos).
  • Mantener un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.
  • Permitir que el tórax se eleve completamente entre compresiones.
  • Llamar de inmediato al servicio de emergencias y, si hay un desfibrilador externo automático (DEA) cerca, usarlo cuanto antes.

¿Por qué se recomienda?

Es más fácil de aplicar: muchas personas no tienen formación en RCP. Al eliminar las ventilaciones, se reduce la complejidad y aumenta la disposición a actuar.

Ahorra tiempo valioso: cada minuto sin RCP reduce entre un 7% y un 10% las chances de supervivencia. Con esta técnica, se puede comenzar de inmediato.

Evita el rechazo al boca a boca: el miedo al contagio o la incomodidad suelen frenar a los testigos. Al centrarse solo en las compresiones, se eliminan esas barreras.

Está respaldada por la ciencia: estudios demuestran que, en adultos con paro cardíaco súbito, la RCP solo con manos es tan efectiva como la convencional durante los primeros minutos. El oxígeno que ya está en la sangre puede ser suficiente si se mantiene la circulación.

¿Cuándo es más efectiva?

En adultos que sufren un paro cardíaco súbito, especialmente por causas cardíacas como un infarto o una arritmia.

En situaciones presenciadas en lugares públicos, donde la causa más probable no es respiratoria.

¿Cuándo se recomienda la RCP convencional (con ventilaciones)?

En niños y lactantes, ya que la mayoría de los paros tienen origen respiratorio.

En casos de ahogamiento, asfixia, sobredosis, intoxicaciones o traumatismos, donde la falta de oxígeno es la causa principal.

Cuando el rescatista está entrenado y dispuesto a realizar ventilaciones.

En resumen

La RCP solo con manos ha transformado la forma en que los testigos pueden actuar ante una emergencia. Es una técnica simple, rápida y efectiva, ideal para intervenir sin dudar. Aunque no reemplaza por completo a la RCP tradicional, puede salvar vidas en los primeros minutos críticos, especialmente en adultos con paro súbito.

Saber qué hacer puede marcar la diferencia. Aprendé RCP solo con manos y ayudá a salvar una vida.

Hashtags: {{ tags }}

Icono - Estado de denuncia

Suscribite al Newsletter

Y recibí información sobre Mundo Seguro.

Exclusivo si contrataste en forma online