Fecha: 30/10/2025

Categoria: Novedades

Manejo seguro del tractor: Prevención ART te brinda los mejores consejos para cuidarte

Por la gran variedad de tareas en las que interviene, el tractor es la maquinaria agrícola más usada en el campo argentino. Debido a su complejidad, necesitamos poner mucha atención y tener precaución al momento de manejarlo.

Prácticas seguras para tu bienestar

Conducir un tractor conlleva una serie de responsabilidades que incluyen tener al día la licencia de conducir clase G, conocer las normas de seguridad del fabricante y contar con la capacitación adecuada sobre los riegos y las tareas que nos corresponden.

A su vez, hay que chequear que el vehículo y sus implementos cuenten con sistema de protección antivuelco, cinturón de seguridad, luces, balizas, cintas reflectivas o banderines. Asimismo, la toma de fuerza junto con el eje cardánico tiene que contar con protecciones, ejes, engranajes y poleas.

Al momento de vestirnos para trabajar, también resulta imprescindible considerar algunos aspectos para nuestra seguridad y bienestar: evitar ponernos ropa suelta o desabrochada, cadenas o pulseras; usar calzado con suela antideslizante; protegernos del sol con ropa liviana que cubra las extremidades, sombrero de ala ancha y pantalla solar; además de tomar agua potable.

Pensar y luego actuar

En cada jornada laboral, es fundamental tomarnos un momento para analizar las tareas que nos toca realizar. Esta acción sirve para saber exactamente lo que tenemos que hacer, planificar y minimizar riesgos.

Para cuidarnos, antes de empezar a trabajar, hay tres pasos fundamentales: revisión del tractor y los implementos agrícolas que vamos a utilizar; confirmación de las palancas de cambios y la toma de fuerza en punto neutro antes de encender el motor; verificación de que la carga a transportar no excede el máximo permitido por el fabricante. 

Hablemos de riesgos para prevenirlos

El tractor interviene en un gran número de accidentes que suelen tener consecuencias severas. Pero, está a nuestro alcance evitar que se produzcan. ¿Cómo? Conociendo los riesgos y previniéndolos.

Los vuelcos laterales y hacia atrás son la principal causa de accidentes mortales con tractores y ocurren por diversos factores: terrenos irregulares con desniveles y zanjas; desconocimiento de las limitaciones; actos o maniobras inseguras como frenadas bruscas o manejo a velocidad excesiva. A esto se suman las fallas técnicas por falta de mantenimiento.

A los atrapamientos hay que prestarles mucha atención porque se pueden producir en la toma de fuerza, los ejes de transmisión o cualquiera de las partes en movimiento del tractor. Suceden principalmente al subir o bajar del tractor por la parte posterior, al pasar de un lado a otro por encima de los elementos de la toma de fuerza y durante el mantenimiento.

Otros de los riesgos más frecuentes son los choques o atropellos que suelen ocurrir durante el proceso de enganche y acoplamiento de los aperos. También, se asocian a paradas y estacionamientos imprudentes, es decir, sin colocar el freno o dejando el motor en marcha. Al subir o bajar del tractor, tenemos que ser precavidos porque podemos sufrir una caída. 

Durante la jornada laboral, ¿cómo nos cuidamos?

Cuando ejecutamos nuestras tareas, hay una regla primordial que debemos respetar: usar los elementos de protección personal y el cinturón de seguridad.

Además, es clave circular a bordo del tractor solamente quien maneja; despejar el área para que no haya personas cerca; evitar subir o bajar por la parte posterior; mantener limpios los pedales y accesos.

En cuanto a las maniobras, estas tienen que ser prudentes y responsables. Es preciso disminuir la velocidad antes de tomar una curva o frenar; al tomar una curva o realizar un giro, no debe estar bloqueado el diferencial; en terrenos con pendientes pronunciadas, debemos marchar lento y de forma tal que la parte delantera del tractor quede siempre en la parte más baja del terreno.

Si nos enfrentamos a terrenos irregulares, por ejemplo, con zanjas o cunetas, hay que respetar la distancia mínima de un metro; al descender una pendiente nunca tenemos que colocar punto muerto, y ante la necesidad de estacionar, recordemos accionar el freno de estacionamiento y taconear las ruedas para evitar desplazamientos accidentales.

En caso de que el tractor quede empantanado, cuando aceleremos para salir del atascamiento, consideremos que, si las ruedas entran en contacto con un punto fijo como cemento o piedras, se puede producir el levantamiento de la parte delantera del tractor y su posterior vuelco.

Por último, al trasladar implementos, necesitamos trabar el sistema hidráulico y tensar las cadenas de sujeción. Circulemos en forma lenta y con el implemento a baja altura para evitar vuelcos. Al estacionar, verifiquemos que los implementos queden apoyados en el suelo.

Si nuestras tareas incluyen desplazamientos por rutas o caminos rurales, nos corresponde respetar las normas viales vigentes. Incluso, tengamos en cuenta que solo está permitido circular durante las horas de luz solar y no podemos hacerlo en presencia de fenómenos meteorológico que disminuyan la visibilidad. Además, necesitamos fijar las trabas para unir ambos pedales de frenos.

Recordá realizar un mantenimiento periódico

Para un manejo seguro del tractor, el mantenimiento es la manera de garantizar sus óptimas condiciones de funcionamiento. Para esto, debemos efectuarlo según el manual del fabricante y siempre con el motor detenido. Es importante revisar las luces, los frenos y la batería, además de controlar el estado de las defensas y los protectores.


Para más información sobre seguridad en el trabajo y prevención de riesgos, visitá la web de Prevención ART.

Hashtags: {{ tags }}

Icono - Estado de denuncia

Suscribite al Newsletter

Y recibí información sobre Mundo Seguro.

Exclusivo si contrataste en forma online