Fecha: 04/07/2025

Categoria: Novedades

Ergonomía en la Soldadura – Prevención ART te brinda consejos clave para la salud y el rendimiento en esta actividad

La soldadura es una actividad que exige precisión, concentración y un gran esfuerzo físico. Muchas veces, los soldadores deben trabajar en posiciones incómodas, en espacios reducidos o manipulando herramientas pesadas, lo que puede generar molestias o lesiones si no se aplican principios ergonómicos adecuados.

¿Por qué es importante la ergonomía en la soldadura?

Adoptar posturas ergonómicas no solo protege la salud del trabajador, sino que también mejora la calidad del trabajo y prolonga la vida laboral. Algunos beneficios clave incluyen:

  • Prevención de dolores musculares y articulares.
  • Reducción de la fatiga y mejora de la concentración.
  • Mayor precisión y calidad en las tareas.
  • Menor riesgo de lesiones a largo plazo.

Posturas recomendadas según el tipo de trabajo

1. Soldadura de pie

  • Mantener la espalda recta, evitando inclinaciones o torsiones del tronco.
  • La altura del área de trabajo debe estar ligeramente por encima del nivel del codo.
  • Apoyar los antebrazos siempre que sea posible para mayor estabilidad.
  • Evitar levantar los brazos por encima del nivel de los hombros.
  • No trabajar en cuclillas o arrodillado; elevar el punto de soldadura si es necesario. 

2. Soldadura sentado

  • Asegurar espacio suficiente bajo la mesa para las piernas, evitando posturas encorvadas.
  • Mantener ambos pies firmemente apoyados en el suelo para mayor estabilidad y control. 

3. Soldadura en espacios confinados

  • Usar rodilleras para proteger las articulaciones al trabajar en cuclillas o arrodillado.
  • Alternar posturas (de pie, sentado, con apoyo) para evitar sobrecargas. Garantizar una buena ventilación para reducir la exposición a humos y gases.

Consideraciones especiales

En trabajos sobre escaleras, utilizar arnés de seguridad y cinturón lumbar.

En estructuras metálicas, cambiar de postura cada hora y realizar ejercicios de relajación muscular.

Recomendaciones generales

Además de cuidar la postura, el uso de equipamiento adecuado puede marcar una gran diferencia:

  • Sillas o taburetes ajustables: ideales para trabajos prolongados sentados.
  • Rodilleras acolchadas: protegen en tareas a nivel del suelo.
  • Cinturones de soporte lumbar: alivian la tensión en la espalda.
  • Guantes ergonómicos: mejoran la precisión y reducen la fatiga.
  • Rediseño del puesto de trabajo: en conjunto con el empleador, para optimizar el entorno laboral.
  • Pausas activas: si no se pueden evitar posturas incómodas, realizar estiramientos y ejercicios de relajación.

Hashtags: {{ tags }}

Icono - Estado de denuncia

Suscribite al Newsletter

Y recibí información sobre Mundo Seguro.

Exclusivo si contrataste en forma online una póliza en los últimos 10 días