Fecha: 12/09/2025

Categoria: Novedades

CloverLife, revolución en salud cardiovascular

El cirujano cardiovascular Osvaldo Amerio, junto con su socio, Diego Cheja, son los responsables de CloverLife, la startup de ingeniería biomédica, dedicada al desarrollo de soluciones innovadoras para la salud cardiovascular.

CITES, el fondo de venture capital de Grupo Sancor Seguros, junto a la Fundación Barceló y con la asistencia técnica y operativa de su incubadora Incubando Salud, anunciaron un nuevo aporte conjunto que les permitirá realizar pruebas del dispositivo cardíaco en modelos ovinos en Francia.

Desde sus inicios, CloverLife ha estado acompañada por Incubando Salud, a través de su programa para emprendimientos en salud, y por CITES, que ha impulsado su desarrollo y crecimiento como startup a través de inversión de capital emprendedor. El respaldo de estas instituciones fue clave para consolidar su propuesta y fortalecer sus vínculos con el ecosistema.

Esta reciente inversión le permitirá a la startup avanzar en la validación de su tecnología: una válvula mecánica diseñada para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades cardíacas, a la vez que fortalece la colaboración entre el ámbito académico, científico y emprendedor.

¿Cómo funciona la válvula Clover?

Lo que busca este innovador dispositivo es combinar las fortalezas de las válvulas mecánicas y biológicas, eliminando sus principales desventajas. Mientras que las válvulas biológicas evitan la necesidad de anticoagulantes, tienden a desgastarse en 8/10 años, y las válvulas mecánicas, aunque más duraderas, requieren medicación de por vida. Clover, ofrece una solución duradera sin la necesidad de que el paciente deba tomar anticoagulantes, mejorando su calidad de vida y reduciendo la probabilidad de que deba someterse a nuevas operaciones.

Las válvulas cardíacas nativas son dañadas por diferentes patologías, haciendo que el reemplazo por prótesis sea la única manera de solucionar ese problema. Para el reemplazo se eligen las prótesis mecánicas “bivalvas”, principalmente por su elevada vida útil, aún a pesar de la baja performance hemodinámica. El diseño propuesto por CloverLife intenta lograr un flujo hemodinámico semejante a una válvula nativa, con un diseño de tres valvas rígidas (trivalva).

“Es una excelente noticia para CloverLife contar con el apoyo renovado de la Fundación Barceló. Creemos que la articulación entre ciencia, innovación y salud es clave para generar tecnologías transformadoras en la región”, expresó Nicolás Tognalli, Founder y Managing Partner de CITES.

Por su parte, Axel Barceló, rector de la Fundación Barceló y fundador de Incubando Salud, destacó que, “estas acciones con CITES son parte del compromiso institucional con una educación centrada en la excelencia académica, la innovación y la vinculación con el sistema científico-productivo, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones innovadoras”.

Las instituciones involucradas evalúan la realización de actividades académicas como conversatorios sobre emprendimientos con base científica en salud, espacios de vinculación con investigadores y talleres orientados a la formación de futuros emprendedores del sector.

Hashtags: {{ tags }}

Icono - Estado de denuncia

Suscribite al Newsletter

Y recibí información sobre Mundo Seguro.

Exclusivo si contrataste en forma online