Fecha: 10/07/2025
Categoria: Novedades
Riesgos en la actividad pesquera, Prevención ART te brinda claves para trabajar seguro.
La pesca es una de las actividades con mayor tasa de accidentes laborales a nivel mundial. Las condiciones operativas de los buques, la exposición a fenómenos climáticos adversos y la organización del trabajo a bordo son factores que elevan significativamente el nivel de peligro.

Riesgos en cubierta: lo que debés tener en cuenta
Trabajar en cubierta implica desempeñarse al aire libre, lo que conlleva una exposición constante al viento, la lluvia y otros fenómenos climáticos adversos. Estas condiciones, combinadas con espacios reducidos y, en ocasiones, una iluminación deficiente, incrementan significativamente el riesgo de sufrir accidentes graves. Uno de los peligros más críticos es la caída al mar —conocida como “hombre al agua”—, que puede ocurrir tanto durante las tareas en cubierta como en las maniobras de embarque o desembarque. Este tipo de incidente representa uno de los escenarios más graves, debido al alto riesgo que implica para la integridad física y la vida del trabajador.
¿Cómo podés cuidarte?
- Usá siempre el chaleco salvavidas, incluso si el clima parece favorable.
- Mantené las zonas de trabajo limpias y despejadas de redes, cabos, residuos u otros obstáculos.
- Utilizá rampas, pasarelas o escaleras seguras para embarcar o desembarcar. Elegí calzado con suela antideslizante.
- Evitá trabajar en cubierta durante tormentas o condiciones meteorológicas extremas.
Riesgos durante la faena: atención a los equipos y maniobras
Durante las maniobras de pesca, muchos accidentes están relacionados con el uso de:
- Elementos sometidos a tensión, como cables, cadenas, ganchos o grilletes.
- Artes y aparejos de pesca, como redes, relingas, flotadores o lastres.
- Equipos y maquinarias, como maquinillas, haladores, chigres o grúas.
Los golpes por ruptura de elementos en tensión y los atrapamientos con partes móviles son algunos de los eventos más peligrosos.
¿Cómo prevenir estos accidentes?
- Revisá el estado de los elementos sometidos a tensión. Si detectás un cable dañado o un gancho sin pestillo, informalo de inmediato.
- Nunca camines sobre ni debajo de líneas que puedan tensarse. Mantené una distancia segura.
- Verificá que las protecciones de las máquinas estén colocadas y en buen estado. No las retires ni las inutilices.
- Estibá correctamente los materiales en cubierta. Enrollá cabos, guardá redes y mantené despejadas las zonas de paso.
SIEMPRE
- Seguí siempre las instrucciones de seguridad.
- Usá correctamente los equipos de protección personal.
- Informá cualquier situación que represente un riesgo, por mínima que parezca.
Hashtags: {{ tags }}